Home 5º domingo cuaresma

5º domingo cuaresma

Semana del 6 al 12 de abril de 2025

Domingo de la 5ª semana de Cuaresma

6 de abril de 2025, Santa Gala

  SALUDOS  CORDIALES

 

 

 

Paz y bien,

Avanzamos en la Cuaresma siendo el próximo viernes 11 de abril la fiesta de nuestra Parroquia, Ntra. Madre del Dolor.  Pedimos su protección y guía y ayuda en la evangelización y en los problemas del este mundo.  Al finalizar la misa de la tarde se ofrecerá a la Comunidad un refrigerio.

 

Feliz domingo y que Dios os bendiga.

 

LITURGIA DE LA PALABRA

  • PRIMERA LECTURAMirad que realizo algo nuevo; daré de beber a mi pueblo.

Lectura del libro de Isaías 43, 16-21.

Esto dice el Señor, que abrió camino en el mar y una senda en las aguas impetuosas; que sacó a batalla carros y caballos, la tropa y los héroes: caían para no levantarse, se apagaron como mecha que se extingue.

«No recordéis lo de antaño, no penséis en lo antiguo; mirad que realizo algo nuevo; ya está brotando, ¿no lo notáis? Abriré un camino por el desierto, corrientes en el yermo.

 Me glorificarán las bestias salvajes, chacales y avestruces, porque pondré agua en el desierto, corrientes en la estepa, para dar de beber a mi pueblo elegido, a este pueblo que me he formado para que proclame mi alabanza». Palabra de Dios.

 

  • SALMO RESPONSORIALSal 125, 1-2ab. 2cd-3. 4-5. 6

 

  1. El Señor ha estado grande con nosotros, y estamos alegres.

 

Cuando el Señor hizo volver a los cautivos de Sión,

nos parecía soñar: la boca se nos llenaba de risas, la lengua de cantares. R.

Hasta los gentiles decían: «El Señor ha estado grande con ellos.»

El Señor ha estado grande con nosotros, y estamos alegres. R.

Recoge, Señor a nuestros cautivos como los torrentes del Negueb.

Los que sembraban con lágrimas cosechan entre cantares. R.

Al ir, iba llorando, llevando la semilla;

al volver, vuelve cantando, trayendo sus gavillas. R.

 

  • SEGUNDA LECTURAPor Cristo lo perdí todo, muriendo su misma muerte.

Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Filipenses 3, 8-14.

Hermanos:

Todo lo considero pérdida comparado con la excelencia del conocimiento de Cristo Jesús, mi Señor.

Por él lo perdí todo, y todo lo considero basura con tal de ganar a Cristo y ser hallado en él, no con una justicia mía, la de la ley, sino con la que viene de la fe de Cristo, la justicia que viene de Dios y se apoya en la fe.

Todo para conocerlo a él, y la fuerza de su resurrección, y la comunión con sus padecimientos, muriendo su misma muerte, con la esperanza de llegar a la resurrección de entre los muertos.

No es que ya haya conseguido o que ya sea perfecto: yo lo persigo, a ver si lo alcanzo como yo he sido alcanzado por Cristo.

Hermanos, yo no pienso haber conseguido el premio. Sólo busco una cosa: olvidándome de lo que queda atrás y lanzándome hacia lo que está por delante, corro hacia la meta, hacía el premio, al cual me llama Dios desde arriba en Cristo Jesús.  Palabra de Dios.

 

  • EVANGELIOEl que esté sin pecado, que le tire la primera piedra.

Lectura del santo Evangelio según san Juan 8, 1-11.

En aquel tiempo, Jesús se retiró al monte de los Olivos. Al amanecer se presentó de nuevo en el templo, y todo el pueblo acudía a él, y, sentándose, les enseñaba. Los escribas y los fariseos le traen una mujer sorprendida en adulterio, y, colocándola en medio, le dijeron: «Maestro, esta mujer ha sido sorprendida en flagrante adulterio. La ley de Moisés nos manda apedrear a las adúlteras; tú, ¿qué dices?».

Le preguntaban esto para comprometerlo y poder acusarlo.

Pero Jesús, inclinándose, escribía con el dedo en el suelo. Como insistían en preguntarle, se incorporó y les dijo: «El que esté sin pecado, que le tire la primera piedra». E inclinándose otra vez, siguió escribiendo.

Ellos, al oírlo, se fueron escabullendo uno a uno, empezando por los más viejos. Y quedó solo Jesús, con la mujer en medio, que seguía allí delante. Jesús se incorporó y le preguntó: «Mujer, ¿dónde están tus acusadores?; ¿ninguno te ha condenado?».

Ella contestó: «Ninguno, Señor».

Jesús dijo: «Tampoco yo te condeno. Anda, y en adelante no peques más».  Palabra del Señor.

 COMENTARIO  PASTORAL

El pecado

 A las puertas ya de la Pascua, la reflexión de este Domingo ha de centrarse, desde el Evangelio, en que el pecado no es humano, hay que entenderlo desde la perspectiva de la cruz.

El verdadero relieve y significación del pecado no son sólo sus consecuencias antropológicas (que lo son y mucho), sino su interpretación cristológica. Esta perspectiva puede iluminar la fe y la esperanza de los creyentes que quieren escuchar la palabra.

Si bien es verdad que Jesús no pecó y porque el pecado no es humano, no obstante estuvo siempre cerca de los pecadores. Este rasgo habría que subrayarlo una y otra vez. El hombre moderno se juega en este asunto su paz personal, familiar y social. El desequilibrio de la sociedad se produce por la ruptura de comunión con el Dios de la paz, de la justicia y del amor.

Un triángulo sobre el que hay que construir nuestra sociedad familiar, social e internacional. Este lenguaje es inteligible para los hombres y mujeres de nuestro tiempo. El misterio pascual, expresión del amor sustitutivo de Jesús, responde a esta necesidad de nuestro tiempo.

Alforjas de pastoral

AVISOS  PARROQUIALES

% Septenario a la Virgen de los Dolores: hasta el jueves 10 de abril, al finalizar la misa de 19.30 h.

% Viernes de Dolores, 11 de abril: celebración de Ntra. Madre del Dolor, patrona de la Parroquia.  Misa solemne a las 19.30 h., y después compartiremos un refrigerio.

% Domingo de Ramos, 13 de abril: horario habitual de misas con bendición de ramos.

% Oficios de Semana Santa, 17 y 18 de abril: en la próxima hoja parroquial detallaremos el horario.

Author: admin

Comments are disabled.